Las personas afectadas a causa de las ondas electromagnéticas en Guadalajara, se reunieron por primera vez con los representantes del Equipo de Gobierno el pasado mes de febrero. Ellos no toleran los espacios cerrados y advierten que cada vez son más los afectados, señalando a las ondas electromagnéticas como su principal enemigo.
A la reunión estuvieron invitados también los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, el Presidente de COCEMFE- GUADALAJARA, AFIGUADA, dos miembros de la Plataforma Electrosensible por Derecho de la Salud, y de la Gerencia del Hospital Universitario.
El lugar elegido para la reunión fue el parque Las Lomas; situado en la Avenida de la Salinera. El motivo de elegir este lugar es porque la mayoría de las personas afectadas no pueden tolerar las ondas electromagnéticas, generadas por las diversas tecnologías como; las conexiones wifi, telefonía móvil, teléfonos inalámbricos y redes de alta tensión. Muchos de nosotros padecemos síntomas y signos, que hacen que estas ondas, nos hayan obligado a blindar nuestras casas o incluso abandonarlas y buscar un sitio más aislado para poder sobrevivir», expresó Marisa Sánchez Villaverde, una de las afectadas.
Tenemos muchos casos asociados a la Electro-hipersensibilidad y a los diferentes tipos de radiaciones, producidas por ondas electromagnéticas. Los afectados tienen graves síntomas como: dolor de cabeza, insomnio, quemazón en la piel, zumbido constante en los oídos, hasta llegar al desmayo, agotamiento, dolor y sequedad de ojos. Ellos expresan que solo mejoran en un ambiente aislado, con la consecuencia de verse excluidos en todos los niveles sociales de la vida: familia, amigos, atención sanitaria y participación ciudadana.
El problema que mas preocupa en la actualidad; es que estas personas con electro hiper sensibilidad, cada vez y desgraciadamente son más, lo que nos hace intuir que estamos ante un verdadero problema de salud pública de dimensiones impredecibles.
En el País Vasco se ha aprobado una enmienda a la proposición no de ley relativa a la contaminación electromagnética. En ella piden al Ministerio de Medio Ambiente e Industria una regulación específica de este tipo de contaminación ambiental, basándose en la resolución 1815 del Consejo de Europa y apostando por el principio de precaución y que los emisores de estás ondas sean mínimos para dañar lo menos posible.
Guadalajara cuenta en la actualidad con más de 100 casos de personas afectadas por sensibilidad Central, tiendo en cuenta que allí los médicos aún no están familiarizados con estas enfermedades emergentes.
La población afectada en Guadalajara, ha visto cada día el aumento en el número de personas afectadas por tumores, Alzheimer, Parkinson, niños con Hiperactividad y Autismo, así como también han podido comprobar; como mejoran sus síntomas cuando se alejan de una fuente de contaminación y vuelven a recaer al someterse a ella nuevamente. Todo esto debe invitarnos a reflexionar; si las tecnologías inalámbricas son las que más nos conviene y si también la forma de usarla es la mas correcta para la salud en general.
Esta plataforma de afectados lucha porque en España se llegue a un consenso, como en otros países europeos, sobre las medidas a tomar para proteger a los ciudadanos, algunas como; eliminar el WIFI en las escuelas y crear zonas blancas (áreas protegidas de químicos y radiaciones electromagnéticas).
La mayoría de los afectados han tenido que dejar de trabajar y pocos tienen recocida una incapacidad y una pensión. Por eso es tan importante sensibilizar a toda la población; de que estos síndromes llegan a incapacitar a una persona hasta dejarla en la exclusión social total.